Seminario Calzaslargas: una aproximación a la Literatura Infantil y Juvenil con perspectiva de género

El encuentro se desarrollará entre agosto y diciembre de este año, y combinará encuentros virtuales y presenciales. 

“Calzaslargas: Libros, LIJ y mediación con perspectiva de género” es una iniciativa financiada por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, convocatoria 2022, organizado por el proyecto Cuatrojos junto a librería Upachalupa libros, y que, dentro de sus acciones, desarrollará un seminario que tiene como finalidad propiciar el intercambio de experiencias de mediación en materia de género, reflexionar y dialogar en torno a la diversidad y la perspectiva de género en la literatura infantil y juvenil.

Esta iniciativa, que tendrá lugar entre agosto y diciembre del presente año, concretará los encuentros de manera virtual y presencial, ofreciendo mayor posibilidad de asistencia y de participación, así como también, reuniendo expositores y talleristas que se encuentran dentro y fuera del país.

El programa está conformado por profesionales del ecosistema del libro, entre ellas, las escritoras, Carola Martínez Arroyo, Sara Bertrand y Camila Valenzuela; la directora de ediciones Cocorocoq, Patricia Cocq; y la docente, investigadora y directora del centro de Estudios Troquel, Carolina Ojeda; entre otras participantes.

“Hoy la literatura infantil, al igual que la sociedad, ha evolucionado, y quienes mediamos y nos vinculamos desde la cultura de lo escrito con las nuevas generaciones, debemos evolucionar junto con ella, a partir de una mirada crítica y mucho más aguda, tomando en consideración que el lenguaje modela las identidades desde la primera infancia y que los cuentos tradicionales que hemos heredado nos han permeado y nos han dado luces sobre como imaginarnos, muchas veces desde la vereda equivocada” señala Melissa Cárdenas, Coordinadora del proyecto. 

Es por esto que, el proyecto apunta a ofrecer espacios de reflexión e intercambio, lo que permitirá a las y los participantes, analizar y reconsiderar sus experiencias prácticas de mediación lectora utilizando el enfoque de género de manera transversal, más consciente y responsable, orquestando su labor desde espacios mucho más respetuosos, democráticos e inclusivos.

Los encuentros están dirigidos a encargadas y encargados de bibliotecas escolares y públicas, docentes, libreras(os), editoras(es), talleristas y gestores culturales que vinculen su labor a la promoción lectora, es decir a mediadoras y mediadores de la lectura de la Región de Los Ríos principalmente , que se vinculen con niñas, niños y jóvenes en contexto escolar, o en espacios de fomento lector público y no convencionales.

Para mayor información contactar al correo: proyectocalzaslargas@gmail.com

Sitio web: www.cuatrojos.cl

IG: @proyectocalzaslargas

 

Share This