Tuvimos la oportunidad de entrevistar a María José Ferrada, escritora chilena, autora de maravillosas obras como Niños, La tristeza de las cosas, Bajo el cerezo en flor y Kramp (su primera novela).
Conversamos sobre el rol de la Literatura y la poesía en la memoria histórica, cómo es su rutina al escribir, la narrativa de las cosas en su obra, la construcción de voces de los niños y niñas, y en relación a esto nos comentó: “Es importante que los niños y cualquier persona en el fondo, pueda pensar por sí misma, según su sensibilidad, su historia, su carácter, entonces me gustaría que mis libros sean parte de ese abanico de voces, porque creo que mientras más amplio es ese abanico, más amplia será la construcción de la propia voz que uno pueda hacer y ojalá que esas voces del futuro sean diversas, libres, de hablar sin miedo y que no tengan que rendir tanta cuenta. A lo que más le tengo miedo es a una literatura que sea uniformada, sobre todo en la escuela”.
María José se ha convertido en un referente para muchas escritoras chilenas, nosotras personalmente la admiramos, por su obra y por su generosidad. Es por esto que queremos compartir con ustedes este maravilloso encuentro.