Mi cuaderno de Haikus
Autora: María José Ferrada
Editorial: Amanuta

“Para escribir un haiku hay que salir a caminar y llevar los ojos bien abiertos” es lo que le dice su madre a Shigeko san, el niño que nos acompañará en Mi cuaderno de haikus de María José Ferrada. Este libro nos invita al ejercicio de salir a caminar con los ojos atentos para sentir los ligeros o grandes cambios de las estaciones, reflejados en las delicadas y sobrias ilustraciones de Leonor Pérez. También nos contará qué es un haiku estos breves poemas japoneses inspirados en la naturaleza y mostrará pequeñas obras de grandes escritores, como Shiki, Buson o Basho. Para ayudarnos a escribir nos propone ejercicios que involucran entrar en contacto con la naturaleza que nos rodea: observar lo que sucede en una plaza y anotar los sonidos que se escuchan, sentir las estaciones del año, observar y dibujar la forma de la luna durante algunas noches. Así, poco a poco puedes aventurarte con la escritura de un haiku, la métrica puede o no ser la de clásica de diecisiete sílabas en tres versos, mientras exista la fotografía de ese momento en que la luna se escondía, el grillo canta o a la rosa se le asoma un nuevo botón. 

 

El Haiku es un pequeño poema de origen japonés que nombran elementos de la naturaleza con un sentido estacional.

Mi cuaderno de haikus te muestra una secuencia didáctica que puede tomarse de forma flexible; comenzando, por ejemplo, con la estación en la que estemos o en ciertos ejercicios al azar, leyendo primero algunos ejemplos o lanzándote de inmediato a la creación.

La idea es que este sea tu cuaderno, por eso al inicio hay un espacio para tu nombre. En momentos en los que necesitamos conectarnos con nuestro entorno, dejar preocupaciones atrás, escribir un haiku puede ser un buen ejercicio, según la propia autora, el resultado al leerlos será «como escuchar al mundo respirar».

Escrito por: Paloma Mas

Share This